La Cal de Construcción en México

¿Qué es la cal y para qué se usa en la construcción?
La cal es un material esencial en la construcción, utilizado desde la antigüedad por sus propiedades únicas que aportan durabilidad, transpirabilidad y resistencia a las edificaciones. Este aglomerante natural sigue siendo clave tanto en restauraciones tradicionales como en proyectos arquitectónicos modernos.
Tipos de cal para construcción: características y usos
En la industria de la construcción existen diferentes tipos de cal, cada una con propiedades específicas adaptadas a distintos usos. Elegir el tipo adecuado es fundamental para garantizar la calidad del proyecto.
1. Cal aérea (también llamada cal grasa)
- Uso: Ideal para revoques y morteros en interiores y exteriores.
- Propiedades: Fragua al contacto con el aire, ofrece buena trabajabilidad, plasticidad y permite que las paredes "respiren".
- Aplicaciones: Restauración de edificios históricos, acabados decorativos y revestimientos que no requieren alta resistencia temprana.
2. Cal hidráulica natural (NHL)
- Uso: Recomendable en obras donde se requiere resistencia al agua y fraguado más rápido.
- Propiedades: Endurece en contacto con el agua y el aire. Ofrece mayor resistencia que la cal aérea.
- Aplicaciones: Cimentaciones, muros de contención, zonas expuestas a la humedad o a la intemperie.
¿Cuál es la función de la cal en la construcción?
La cal cumple funciones clave que mejoran el rendimiento y la durabilidad de las estructuras:
- Elaboración de morteros: Los morteros de cal son más flexibles y permiten absorber movimientos estructurales sin agrietarse, a diferencia de los de cemento puro.
- Transpirabilidad: Permite que los muros liberen vapor de agua, regulando la humedad interna del edificio y evitando problemas como moho, salitre o condensación.
- Resistencia al agua: Bien aplicada, la cal impide filtraciones, protegiendo muros y cimientos al tiempo que mantiene la capacidad de transpirar.
Diferencias entre cal de construcción y cal agrícola
Aunque ambas provienen de la piedra caliza, tienen usos completamente distintos:
- Cal de construcción: Se utiliza para fabricar morteros, revoques, estucos y otros materiales de albañilería. Actúa como aglutinante al mezclarse con agua y aire.
- Cal agrícola: Empleada para mejorar la calidad del suelo en agricultura. Su objetivo principal es corregir la acidez del terreno (subir el pH), favoreciendo el desarrollo de cultivos.
Pegaduro: materiales de construcción de alta calidad
Pegaduro es una marca reconocida en el sector de la construcción por ofrecer soluciones innovadoras en morteros, adhesivos y revestimientos. Sus productos combinan tecnología, eficiencia y calidad, adaptándose a las exigencias de los profesionales de la construcción moderna.