Recubrimientos texturizados: agrega valor estético a tus muros

En el diseño arquitectónico actual, los muros ya no son solo elementos estructurales: también se han convertido en superficies decorativas que definen estilo, personalidad y calidad del espacio. Una de las formas más efectivas de lograr esto es mediante recubrimientos texturizados, estucos o acabados de piedra, que se vean lo más naturales posible. 

 

¿Qué son los recubrimientos texturizados? 

Son productos que, al aplicarse sobre muros o fachadas, aportan textura, color y profundidad visual. A diferencia de una pintura lisa, estos materiales permiten crear efectos visuales y táctiles que pueden ir desde lo rústico hasta lo sofisticado. 

Beneficios de aplicar recubrimientos con textura 

  • Estética diferenciadora: Ideal para destacar muros de acento o fachadas.
  • Durabilidad: Protegen superficies frente a humedad, desgaste o intemperie.
  • Personalización: Se pueden pigmentar, combinar o aplicar con técnicas variadas.
  • Compatibilidad: Funcionan en interiores y exteriores, en muros de block, concreto, tablaroca y más. 

Ideas de diseño con recubrimientos Pegaduro 

1. Piedra en Polvo: Acabado mineral con carácter 

Inspirado en materiales pétreos, este estuco crea un efecto natural, sobrio y elegante. Es ideal para: 

  • Imitar acabados de piedra directo en obra y con gran naturalidad.
  • Muros exteriores en casas de campo o estilo mediterráneo.
  • Fachadas con diseño minimalista o contemporáneo.
  • Combinaciones con madera, concreto aparente o cristal. 

2. Estuco Texturizado fino o medio: Versatilidad y estilo 

Este tipo de estuco ofrece un acabado uniforme que puede adaptarse a distintos estilos decorativos: 

  • Para interiores cálidos tipo industrial o escandinavo.
  • Aplicaciones en muros de recibidores, comedores o cabeceras de cama.
  • Espacios comerciales que requieren identidad visual, como restaurantes o boutiques. 

3. Efectos especiales con herramientas de aplicación 

Puedes lograr texturas tipo "ralo", "rayado vertical", "cruzado", "gota" o "flameado", usando llana, rodillo o esponja. Cada técnica crea un efecto distinto con el mismo material. 

Recomendaciones de aplicación 

  • Aplica sobre superficies limpias, secas y firmes.
  • Usa un promotor de adherencia si el muro es muy liso o tiene baja porosidad.
  • Protege la superficie con un sellador para mejorar la resistencia y duración del acabado.
  • Si deseas un acabado más brillante o impermeable, puedes finalizar con un barniz o sellador especial. 

Consejos finales de diseño 

  • Iluminación: La luz rasante (natural o artificial) resalta la textura y genera sombras interesantes.
  • Colores claros: Amplían visualmente el espacio y acentúan la textura.
  • Tonos terrosos: Combinan muy bien con piedra en polvo o acabados naturales.
  • Aplicaciones verticales: Las texturas lucen mejor en muros altos o continuos. 

¿Y si lo vemos aplicado? 

Te invitamos a seguir nuestras redes sociales y blog donde compartimos casos reales, fotos de proyectos, técnicas y nuevas combinaciones con nuestros recubrimientos. 

 

 

 

Compartir este Post