Colores en Tendencia para 2026 en Construcción y Acabados

El mundo del diseño arquitectónico y los acabados está en constante evolución, y el color es uno de los elementos que más influye en cómo se percibe un espacio. Para 2026, la tendencia apunta hacia una paleta más cálida, natural y emocional, donde los colores no solo decoran, sino que también transmiten sensaciones, generan confort y conectan con el entorno.
En Industrias Pegaduro, nos mantenemos a la vanguardia de las tendencias globales en arquitectura, interiorismo y acabados. Por eso, te presentamos las principales tendencias en colores para construcción 2026, ideales para revestimientos, muros, fachadas y proyectos de gran impacto visual.
?? 1. Tonos terrosos: el regreso a lo orgánico
Colores como camello, chukum, capuchino, beige y café suave ganan protagonismo. Estos tonos terrosos evocan naturaleza, calidez y autenticidad. Son perfectos para interiores residenciales, espacios comerciales que buscan cercanía con el cliente y acabados rústicos con un toque moderno.
?? Aplicación ideal: Recubrimientos en muros interiores, fachadas cálidas, detalles decorativos y pisos de concreto pigmentado.
?? 2. Grises cálidos y piedra natural
Aunque el gris sigue siendo un color neutro favorito, en 2026 evoluciona hacia una versión más cálida: gris claro, gris platino y gris acero. Este cambio permite mantener la elegancia del gris, pero con un acabado más acogedor y menos industrial.
?? 3. Colores especiados y profundos
Tonos como mostaza, coral, durazno y rojo estarán en tendencia como acentos en muros, detalles de mobiliario o muros decorativos. Estos colores añaden carácter y personalidad sin saturar visualmente el espacio.
?? En combinación con acabados mate o texturizados, logran un equilibrio perfecto entre lo moderno y lo emocional.
4. Azul mineral y tonos profundos del mar
Los azules intensos y profundos, inspirados en minerales y océanos, aportan serenidad y sofisticación. Tonos como azul alberca, ártico y azul titanio se verán mucho en espacios exteriores y residenciales modernos.
Perfecto para:Albercas
5. Verdes botánicos y tono salvia
El verde continúa en auge, pero en 2026 se vuelve más apagado, terroso y botánico. El verde menta, verde bosque son los favoritos para transmitir calma, equilibrio y conexión con la naturaleza.
?? Ideal para proyectos sustentables o biofílicos, en conjunto con materiales naturales como madera, cerámica y piedra.
? 6. Neutros cálidos: arena, ostión, trigo y olivo.
Los tonos neutros no desaparecen, pero sí cambian su temperatura. Se alejan del blanco frío y se acercan a tonalidades cálidas, suaves y atemporales. Estos colores funcionan como base para combinar con acentos más intensos.
Consejo Pegaduro: Usa estos colores en fondos de grandes superficies para destacar texturas o piezas decorativas.
¿Cómo elegir la paleta adecuada para tu proyecto?
A la hora de elegir los colores en tendencia para un proyecto de construcción o remodelación, considera:
- El tipo de espacio: residencial, comercial, corporativo o industrial.
- La iluminación natural: para aprovechar el tono real sin distorsión.
- El tipo de acabado: mate, brillante, texturizado o liso.
- Compatibilidad con adhesivos y recubrimientos.
En Industrias Pegaduro ofrecemos la bolsita de color con 32 colores, asegurando durabilidad y estética en todos tus proyectos.