Construcción vertical vs horizontal: ¿Qué conviene más en 2025?

En México, la industria de la construcción sigue evolucionando frente a desafíos como el crecimiento urbano, la escasez de suelo y la demanda de vivienda asequible. En este contexto, surge una pregunta clave: ¿Qué tipo de construcción conviene más en 2025, la vertical o la horizontal? 

Ambas tienen ventajas y desventajas, y su elección dependerá de factores como el uso del espacio, costos, ubicación, estilo de vida y regulaciones locales.  

 

La construcción vertical se refiere a edificios de varios niveles (como departamentos, oficinas o desarrollos mixtos) que aprovechan el espacio hacia arriba. Es común en zonas urbanas densamente pobladas donde el valor del suelo es alto. 

Ventajas de la construcción vertical 
  • Aprovechamiento del espacio en zonas con poco terreno disponible. 

  • Mayor densidad poblacional con servicios concentrados. 

  • Generalmente cuenta con seguridad, amenidades y mantenimiento. 

  • Ideal para ciudades grandes como CDMX, Monterrey o Guadalajara. 

Desventajas 
  • Cuotas de mantenimiento más altas. 

  • Menor privacidad. 

  • Limitaciones estructurales para futuras modificaciones.

¿Qué es la construcción horizontal? 

La construcción horizontal abarca viviendas de uno o pocos niveles, extendidas en terreno plano (casas, fraccionamientos, etc.). Es más común en zonas suburbanas o rurales, donde hay más disponibilidad de tierra. 

Ventajas de la construcción horizontal 

  • Mayor privacidad y espacios al aire libre. 

  • Posibilidad de futuras ampliaciones o modificaciones. 

  • Costos de mantenimiento más bajos. 

  • Más adecuada para familias que buscan espacio personal. 

Desventajas 

  • Mayor consumo de terreno (no siempre viable en ciudades). 

  • Lejanía de servicios si no está bien planeada. 

  • Urbanización más costosa para los municipios. 

¿Qué conviene más en 2025? 

La respuesta depende del contexto y del tipo de proyecto. Aquí algunos factores clave que debes considerar:  

Factor 

Construcción Vertical 

Construcción Horizontal 

Disponibilidad de terreno 

Baja  

Alta 

Ubicación ideal 

Zonas urbanas 

Zonas periféricas o rurales 

Costos de desarrollo 

Altos, pero eficientes por m² 

Menores, pero con más infraestructura 

Estilo de vida 

Moderno, práctico 

Familiar, tradicional 

Regulaciones 

Más estrictas en altura 

Más flexibles 

 

En ciudades con alto crecimiento, como Ciudad de México, Querétaro o Tijuana, la construcción vertical seguirá dominando debido a la escasez de suelo. En cambio, en zonas en expansión, como Yucatán, Chiapas o el Bajío, la construcción horizontal aún tiene potencial. 

¿Qué tipo de construcción requiere más materiales? 

Ambos modelos requieren productos resistentes, eficientes y de calidad. Por ejemplo: 

  • En construcciones verticales, es fundamental usar adhesivos de alto desempeño, morteros ligeros, y soluciones térmicas/acústicas. 

  • En construcciones horizontales, los sistemas de impermeabilización, adhesivos para piso y recubrimientos decorativos son clave. 

 

La elección entre construcción vertical u horizontal en 2025 dependerá de tus objetivos, presupuesto y ubicación. Ambas ofrecen ventajas, y lo importante es que cuentes con materiales confiables que te acompañen en cada etapa del proyecto. 

 

¿Planeas iniciar una obra o desarrollo? 
Contáctanos y te ayudamos a elegir los productos ideales. 

 

Compartir este Post